Artículo: Normas para revisión de artículos originales en Ciencias de la Salud

20 07 2009

RESUMEN DEL ARTICULO

El objetivo final de la investigación en Ciencias de la Salud y de la
comunicación de sus resultados es utilizar ese conocimiento como una base de la
práctica profesional. Debido a que la práctica basada en la investigación depende de los
hallazgos de estudios científicos publicados, cada estudio de investigación debe ser
evaluado críticamente, no solamente para determinar su mérito científico (validez) sino
también su importancia, su novedad y su utilidad (puesta en práctica.). En este artículo
se presentan, en primer lugar, algunos mitos que en la actualidad circulan en torno a
la publicación científica que son claramente contradictorios con la realidad objetiva y,
en segundo lugar, se enumeran 138 pautas detalladas de lectura crítica de las partes
preliminares (título, autor(s) y resumen), de las partes del cuerpo (introducción, materiales
y métodos, resultados, discusión y conclusión) y de las parte finales (bibliografía),
del informe de una investigación o de un artículo científico original

El objetivo final de la investigación en Ciencias de la Salud y de la comunicación de sus resultados es utilizar ese conocimiento como una base de la práctica profesional. Debido a que la práctica basada en la investigación depende de los hallazgos de estudios científicos publicados, cada estudio de investigación debe ser evaluado críticamente, no solamente para determinar su mérito científico (validez) sino también su importancia, su novedad y su utilidad (puesta en práctica.). En este artículo se presentan, en primer lugar, algunos mitos que en la actualidad circulan en torno a la publicación científica que son claramente contradictorios con la realidad objetiva y, en segundo lugar, se enumeran 138 pautas detalladas de lectura crítica de las partes preliminares (título, autor(s) y resumen), de las partes del cuerpo (introducción, materiales y métodos, resultados, discusión y conclusión) y de las parte finales (bibliografía), del informe de una investigación o de un artículo científico original.

Autores: Manuel A. Bobenrieth Astete

Año: 2002

Revista: International Journal of Clinical and Health Psychology

Enlace de Descarga: Normas para revisión de artículos originales en Ciencias de la Salud





Artículo: Operativización de Variables en la Investigación Psicológica

21 06 2009

Resumen del Artículo:

El propósito perseguido en este artículo es señalar la importancia, en ocasiones olvidada, que tiene la
utilización de definiciones operacionales cuando se realiza una investigación. Diversas aproximaciones
han enfatizado la importancia de las definiciones operacionales centradas en dos de las variables
más importantes de cualquier investigación experimental: Variable Independiente y Variable Dependiente.
Pero han caído en un olvido fundamental, a nuestro parecer: las Variables Contaminadoras (o
Extrañas, según algunos autores). Lo que aquí se propone es la ampliación del concepto de Definición
Operacional a las Variables Contaminadoras de una investigación, con el nombre de Definición Operacional
de Control, entendida como «la definición conceptual y operativa de una Variable Contaminadora
concreta, así como todas las actividades que debe realizar el investigador para someterla a un
control efectivo, bien experimental, bien estadístico»

El propósito perseguido en este artículo es señalar la importancia, en ocasiones olvidada, que tiene la utilización de definiciones operacionales cuando se realiza una investigación. Diversas aproximaciones han enfatizado la importancia de las definiciones operacionales centradas en dos de las variables más importantes de cualquier investigación experimental: Variable Independiente y Variable Dependiente. Pero han caído en un olvido fundamental, a nuestro parecer: las Variables Contaminadoras (o Extrañas, según algunos autores). Lo que aquí se propone es la ampliación del concepto de Definición Operacional a las Variables Contaminadoras de una investigación, con el nombre de Definición Operacional de Control, entendida como «la definición conceptual y operativa de una Variable Contaminadora concreta, así como todas las actividades que debe realizar el investigador para someterla a un control efectivo, bien experimental, bien estadístico»

Autores: Conesa y Egea

Año: 2000

Revista: Psicothema

Enlace de Descarga: Operativización





Artículo: ¿Qué se Debe Cambiar en el Aprendizaje de la Estadística en las Cs. del Comportamiento?

9 06 2009

Resumen Artículo: 

 

La evaluación de las estrategias didácticas relacionadas con el aprendizaje en las
universidades, constituye la base del cambio en la concepción de la calidad de la enseñanza.
Uno de los elementos relevantes de esta evaluación es el diagnóstico de la infraestructura y
background de conocimientos que poseen los estudiantes en estadística. El objetivo es
identificar la estructura de códigos que sostiene el edificio conceptual y sintáctico de los
estudiantes para determinar los factores condicionantes del aprendizaje. Para ello, definimos
la calidad en la enseñanza y en el aprendizaje y analizamos los aspectos relacionados con la
motivación, estilos de aprendizaje, metas y objetivos, que los estudiantes se plantean.
Finalmente, presentamos y discutimos algunas medidas cuantitativas y cualitativas en el
contexto de una evaluación formativa.

 

La evaluación de las estrategias didácticas relacionadas con el aprendizaje en las universidades, constituye la base del cambio en la concepción de la calidad de la enseñanza. Uno de los elementos relevantes de esta evaluación es el diagnóstico de la infraestructura y background de conocimientos que poseen los estudiantes en estadística. El objetivo es identificar la estructura de códigos que sostiene el edificio conceptual y sintáctico de los estudiantes para determinar los factores condicionantes del aprendizaje. Para ello, definimos la calidad en la enseñanza y en el aprendizaje y analizamos los aspectos relacionados con la motivación, estilos de aprendizaje, metas y objetivos, que los estudiantes se plantean. Finalmente, presentamos y discutimos algunas medidas cuantitativas y cualitativas en el contexto de una evaluación formativa.

Autores: Juan Peñaloza y Carmen Vargas

Enlace de Descarga: Que se debe Cambiar en Aprendizaje de Estadísticas en Cs. Comportamien





Artículo: The Correlation Coefficient – An Overview

30 05 2009

Resumen del Artículo:

 

Correlation and regression are different, but not mutually exclusive, techniques. Roughly, regression
is used for prediction (which does not extrapolate beyond the data used in the analysis)
whereas correlation is used to determine the degree of association. There situations in which the
x variable is not fixed or readily chosen by the experimenter, but instead is a random covariate
to the y variable. This paper shows the relationships between the coefficient of determination,
the multiple correlation coefficient, the covariance, the correlation coefficient and the coefficient
of alienation, for the case of two related variables x and y. It discusses the uses of the
correlation coefficient r , either as a way to infer correlation, or to test linearity. A number of
graphical examples are provided as well as examples of actual chemical applications. The paper
recommends the use of z Fisher transformation instead of r values because r is not normally
distributed but z is (at least in approximation). For either correlation or for regression models,
the same expressions are valid, although they differ significantly in meaning

 

Correlation and regression are different, but not mutually exclusive, techniques. Roughly, regression is used for prediction (which does not extrapolate beyond the data used in the analysis) whereas correlation is used to determine the degree of association. There situations in which the x variable is not fixed or readily chosen by the experimenter, but instead is a random covariate to the y variable. This paper shows the relationships between the coefficient of determination, the multiple correlation coefficient, the covariance, the correlation coefficient and the coefficient of alienation, for the case of two related variables x and y. It discusses the uses of the correlation coefficient r , either as a way to infer correlation, or to test linearity. A number of graphical examples are provided as well as examples of actual chemical applications. The paper recommends the use of z Fisher transformation instead of r values because r is not normally distributed but z is (at least in approximation). For either correlation or for regression models, the same expressions are valid, although they differ significantly in meaning.

 

Autores: Asuero, Sagayo y González

Año: 2006

Revista: Critical Reviews in Analytical Chemistry

Enlace de Descarga: The Correlation Coefficient An Overview

  





Cuaderno de Trabajo: Quick Study Statistics

23 05 2009

Quick Study Statistics

No siempre es fácil recordar las muchas fórmulas que son necesarias para resolver ejercicios o problemas de estadística. El cuaderno de trabajo que a continuación presentamos, facilita enormemente esta tarea al resumir en 4 planas una gran cantidad de fórmulas y conceptos estadísticos sumamente útiles para el trabajo estadístico que estudiantes y profesionales realicen. 

Enlace de Descarga: Quick Study Statistics





Artículo: Calculating the Main Alternatives to Null-hypothesis Significance Testing in Between-subject Experimental Designs

17 05 2009

RESUMEN DEL ARTÍCULO:

Cálculo de las principales alternativas a la prueba de significación de la Hipótesis nula en diseños experimentales intersujetos. El presente artículo se centra en la controversia existente actualmente en torno a la prueba de significación de la hipótesis nula en la investigación psicológica. Se exponen las principales críticas y contra-críticas que plantean sus detractores y defensores, así como las alternativas que, contando con el apoyo de la Task Force on Statistical Inference de la APA, han sido propuestas para sustituirla o complementarla. Además, se muestra la forma en la que pueden calcularse, mediante el programa estadístico SPSS, tales índices alternativos en un diseño factorial aleatorio. Con ello se pretende dotar al investigador aplicado de una serie de recursos que le permitan analizar e interpretar los resultados de cualquier estudio manejando un conjunto de indicadores que proporcionan un alto grado de validez a la inferencia realizada.

Autores: Nekane Balluerka Lasa, Ana Isabel Vergara Iraeta & Jaume Arnau Gras.

Año: 2009

Enlace de Descarga: Alternatives to Null-hypothesis Significance Testing





IV Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje (México 2010)

14 05 2009

Luego de 3 Congresos Mundiales de Estilos de Aprendizaje (uno de ellos realizado el año 2006 en Concepción, Chile), el Colegio de Postgraduados, Institución de Enseñanza, Investigación y Servicio de las Ciencias Agrícolas, tiene la responsabilidad de organizar el IV Congreso de este tipo. Este se desarrollará los días 27, 28 y 29 de Octubre en la Ciudad de México, Municipio de Texcoco. Más información sobre el congreso, sus actividades, cómo inscribirse y los costos en el siguiente enlace:http://www.estilosdeaprendizaje.es/congreso/index.htm





Libro: Manual de Publicación de la APA

11 05 2009

El Manual de Publicación de la APA es una guía útil y completamente necesaria para el estudiante y el profesional de Psicología. Quien desee dedicarse o realizar investigación, así como quien desea saber cómo publicarla, debe estar al tanto del contenido de este libro. Se presenta a continuación el enlace de descarga del manual.

*Nota: el archivo pesa aprox. 22 megas por tanto demorará en descargar algunos minutos dependiendo, entre otras cosas, de la velocidad de descarga de los usuarios.

Enlace de Descarga: Publication Manual APA (5th ed.)

 

 





Cuaderno de Trabajo: Metodologías Cuantitativas Aplicadas a la Psicología Comunitaria

5 05 2009

 

Prologo
La mirada cuantitativa: un reto de la Investigación Comunitaria
Tradicionalmente en el tipo de investigación que se ha realizado en Psicología
Comunitaria en América Latina, ha prevalecido el uso de la metodología cualitativa como
forma de abordaje de los distintos fenómenos estudiados. Esto puede ser explicado por el
contexto en el cual surge esta disciplina en nuestro continente, debido a que el enfoque
comunitario se manifiesta como respuesta a los conflictos individuales y sociales de la
década del 70, promoviendo la aplicación del conocimiento en psicología hacía la solución
de los problemas sociales.
Esta necesidad de construir y reconocer distintas miradas de un mismo fenómeno social,
motivó a los profesionales que trabajaban bajo una perspectiva comunitaria a movilizarse
e ir a los lugares en los cuales los problemas sociales se estaban originando. Es así como la
mayoría de estos conflictos, al convertirse en objetos de estudio, fueron abordados desde
enfoques tales como la investigación acción participativa o la etnografía, respondiendo
adecuadamente a la demanda de la problemática planteada, generando herramientas en
los mismos participantes para afrontar sus vivencias o bien arrojando luces respecto de las
dinámicas que conformaban cada fenómeno social.
Si bien el tipo de metodología que se privilegia en esta disciplina es la mirada cualitativa,
cada vez se reconoce y se da la apertura, por parte de los especialistas en el trabajo
comunitario, de la necesidad de integrar igualmente metodologías de investigación de
orientación cuantitativa, como una forma de complementar los estudios cualitativos y la
generación y generalización de los datos obtenidos. La metodología cuantitativa, desde
una mirada comunitaria, proporciona herramientas para diseñar y ejecutar investigación
que responde a necesidades que utilizando otro tipo de metodología no podrían haber
sido abordadas. Además, permite la sistematización y comparación continua de datos a
través del tiempo, proporcionando una base fundamental para reconocer la evolución de
los distintos fenómenos sociales.Prologo

 

Enlace de Descarga: Metodologías Cuantitativas Aplicadas a Psicología Comunitaria

Prólogo: 

La mirada cuantitativa: un reto de la Investigación Comunitaria 

Tradicionalmente en el tipo de investigación que se ha realizado en Psicología Comunitaria en América Latina, ha prevalecido el uso de la metodología cualitativa como forma de abordaje de los distintos fenómenos estudiados. Esto puede ser explicado por el contexto en el cual surge esta disciplina en nuestro continente, debido a que el enfoque comunitario se manifiesta como respuesta a los conflictos individuales y sociales de la década del 70, promoviendo la aplicación del conocimiento en psicología hacía la solución de los problemas sociales. Esta necesidad de construir y reconocer distintas miradas de un mismo fenómeno social, motivó a los profesionales que trabajaban bajo una perspectiva comunitaria a movilizarse e ir a los lugares en los cuales los problemas sociales se estaban originando. Es así como la mayoría de estos conflictos, al convertirse en objetos de estudio, fueron abordados desde enfoques tales como la investigación acción participativa o la etnografía, respondiendo adecuadamente a la demanda de la problemática planteada, generando herramientas en los mismos participantes para afrontar sus vivencias o bien arrojando luces respecto de las dinámicas que conformaban cada fenómeno social.

Si bien el tipo de metodología que se privilegia en esta disciplina es la mirada cualitativa, cada vez se reconoce y se da la apertura, por parte de los especialistas en el trabajo comunitario, de la necesidad de integrar igualmente metodologías de investigación de orientación cuantitativa, como una forma de complementar los estudios cualitativos y la generación y generalización de los datos obtenidos. La metodología cuantitativa, desde una mirada comunitaria, proporciona herramientas para diseñar y ejecutar investigación que responde a necesidades que utilizando otro tipo de metodología no podrían haber sido abordadas. Además, permite la sistematización y comparación continua de datos a través del tiempo, proporcionando una base fundamental para reconocer la evolución de los distintos fenómenos sociales.  Inspirar al uso de este tipo de metodologías supone un reto para el investigador, que inmerso en el fenómeno social, busca mirar las aristas que le conforman desde una perspectiva proveniente de la tradición objetivista-científica-explicativa , sin perder de lado la naturaleza subjetiva que le convoca, y que es propia del estudio en cuestión.

Las investigaciones que a continuación se muestran, han asumido ese doble reto, de dar cuenta de una realidad social a través de lo que entregan datos numéricos, sin dejar de lado los aspectos humanos que le componen y originan. Esto implica la postura de uso de metodologías mixtas, las cuales actualmente están cada vez más en uso en la investigación social.

Los trabajos que se presentan son el resultado de un arduo proceso efectuado por los profesionales que cursaron la asignatura de Investigación en Metodologías Cuantitativas, durante el I semestre del año 2007, en el marco del Magíster en Psicología Comunitaria de la Universidad de Chile. Cada equipo de investigación trabajó rigurosamente en el diseño, administración y análisis de instrumentos que respondían a un problema de investigación social propio de los contextos en donde cotidianamente se desenvuelve un profesional comunitario.

Así surgieron trabajos relacionados con las “Diferencias de género en las habilidades de resolución de problemas sociales en personas que viven en situación de calle en la región metropolitana”, cuyo eje central fue abordar la orientación tanto positiva como negativa en la resolución de problemas sociales que realizan las personas en situación de calle, considerando los factores asociados a esta situación tales como: vulnerabilidad de los lazos sociales, inseguridad y carencias, y las diferencias de género que existirían a este respecto.

Otro tema estudiado fueron los “Obstáculos percibidos por los equipos de atención primaria en la implementación del nuevo modelo comunitario en salud mental”, a través del cual se buscó indagar cómo los cambios en el sistema de salud nacional están siendo percibidos y experimentados por los profesionales -de las comunas del Monte, Victoria, Rengo y San Clemente- que deben llevar a cabo la implementación del nuevo modelo comunitario de atención en salud mental. Asimismo se buscó dar cuenta del grado de dificultad que perciben estos profesionales, así como los retos que identifican en el sistema público de salud, junto con identificar como éstos se relacionan con la presencia o ausencia de capacitación recibida por estos actores sociales.

Igualmente se trabajó en “Participación política juvenil”, con el objetivo de conocer la relación existente entre las formas de participación política juvenil y el grado de legitimidad otorgado al sistema político convencional por parte de jóvenes estudiantes universitarios de la carrera de Trabajo Social de universidades del sur de Chile, aportando a un mejor conocimiento de las formas de participación política y la percepción que poseen los jóvenes del sistema político actual.

Por último, encontramos un “Estudio descriptivo comparativo del sentido de pertenencia en Villa Esperanza y Condominios de Pedro Fontova (Huechuraba)”, realizado en la región metropolitana y en el cual se trabaja el sentido de pertenencia como un aspecto subjetivo que incluye percepciones, valoraciones y disposiciones que contribuyen con la integración social en los espacios urbanos, comparando sectores urbanos que si bien comparten un mismo espacio geográfico, presentan procesos históricos y niveles socioeconómicos distintos.

Tal y como se puede percibir, este “Cuaderno de Trabajo”, enfocado en el uso de metodologías cuantitativas para aproximarse al fenómeno comunitario-social, y periódicamente publicado por la Escuela de Psicología, nos permite dar cuenta no solo de la importancia del conocer y trabajar desde una perspectiva cuantitativa, sino de lo relevante y diverso que puede ser la aplicación de este tipo de metodologías en el ejercicio profesional comunitario, desde un quehacer investigativo minucioso e interdisciplinario. Nuestros más sinceros agradecimientos a quienes a lo largo de ese semestre participaron en el curso. Quisiéramos expresarles nuestra gratitud por habernos permitido compartir con ustedes nuestras experiencias, por permitirnos aprender de sus vivencias y por sentar las bases de la importancia del estudio en Metodología de Investigación de orientación cuantitativa en Psicología Comunitaria, asumiendo el reto de mirar el fenómeno desde su naturaleza investigativa (siendo el objeto de estudio quien decide la aproximación metodológica a utilizar), no imponiendo un criterio técnico metodológico sino asumiendo aquél que era convocado por las inquietudes sociales y comunitarias.

Loreto Leiva y Natalia Salas

Docentes Investigación en Metodología Cuantitativa

Magíster Psicología Comunitaria

Agosto 2008

 

 





Artículo: Usos y Abusos de la Significación Estadística: Propuestas de Futuro

25 04 2009

RESUMEN DEL ARTÍCULO:

Históricamente, los científicos sociales y especialmente los psicólogos han confiado en la «comprobación de la significación estadística» como el instrumento por excelencia de análisis de datos. Al comprobar la significación estadística, se especifica una hipótesis nula y se derivan las probabilidades de los datos bajo tal hipótesis. El nivel de significación fijado aporta información sobre la probabilidad de rechazar erróneamente dicha hipótesis. Como afirma Cohén (1990) el esquema de Fisher es tremendamente competitivo y atractivo a la vez, por cuanto «they offered a deterministic scheme, mechanical, and objective, independent of content, and led to clear-cut yes-no decisions» (Pag. 1307). Sin embargo, durante las últimas décadas ha habido un crecimiento exponencial en el número de artículos y publicaciones dedicados a criticar los usos inadecuados de esta estrategia analítica o cuando menos de lo insatisfactoria que resulta para alcanzar el objetivo final de acumulación de conocimiento. El aumento de las criticas ha ido asociado al creciente reconocimiento de las limitaciones asociadas a los tests de significación como único criterio de interpretación de la significación de los resultados. En 1999 el Comité de la American Psychological Association (A.P.A.) sobre Inferencia Estadística recomendaba aplicar un conjunto de reformas a la praxis analítica. El manual de Publicación del APA (2001) se hacía eco de algunas de ellas. Desgraciadamente, el cumplimiento de las mismas que, en parte al menos, supone romper con ciertas tradiciones, no es fácil: probablemente se requieran políticas editoriales más firmes y nuevos currículos académicos. 

 

Autores: Juan Pascual Llobell, María Dolores Frías Navarro y Fernando García Pérez

Año: 2004

Enlace de Descarga: Usos y Abusos de la Significacion Estadistica: Propuestas de Futuro